Los cronopios salen de juerga - EL PAÍS

REPORTAJE
Los cronopios salen de juerga
Tres inéditos de Julio Cortázar conmemoran el 25º aniversario de su muerte
JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 27/01/2009
El 12 de febrero de 1984, muy pronto hará 25 años, el autor de Bestiario murió en un hospital de París víctima de una leucemia. Yurkievich, que estaba a su lado, contó que poco antes había pedido escuchar el último quinteto de Mozart y un solo de piano -I ain’t got nobody- de Earl Hines.
En 1953, Cortázar se había casó en Buenos Aires con Aurora Bernárdez. A la edad de 91 años, se separó de Cortázar en 1968, pero cuidó de él en sus últimos días y sigue cuidando de su legado. De hecho, ayer presentó en Madrid una edición artística con tres textos inéditos de la serie de Historias de cronopios y famas, según Vargas Llosa, amigo de la pareja, el libro más "travieso" de Julio Cortázar. Ella fue, además, la inspiradora de esos relatos llenos de paradojas. "Un día en la villa Médicis de Roma", contó ayer, "le dije a Julio: ’esta escalera es para bajar no para subir’ y él me dijo: ’nunca lo había pensado". Ahí arrancó la colección. Caligrafiado por Josemaría Passalacqua y con ilustraciones de la artista italiana Judith Lange, los nuevos cuentos han sido publicados en tirada limitadísima -100 ejemplares- por Del Centro Editores.
Si los tres relatos recién rescatados fueron desechados en la primera edición, se debió según su viuda, a que quería evitar la repetición. Julio Cortázar, sin repetirse, siguió tirando del mismo hilo zumbón en libros inclasificables, y ajenos al corsé de los géneros, como La vuelta al día en ochenta mundos, Ultimo round o Los autonautas de la cosmopista, escrito a cuatro manos con su segunda esposa Carol Dunlop, que murió dos años antes que él. El desparpajo de su literatura no es nada extraño en alguien a quien sus amigos veían como un niño grande, un escritor muy serio que siempre manejó las palabras como si fueran de juguete.Los relatos fueron desechados, según la viuda, para evitar repeticiones.
3 comentarios
Paloma Pedregal -
Jose Angel -
Yo coincido con Mariví. Deberías cambiar el fondo de este apartado de comentarios porque no se ve con claridad.
Un saludo
Mariví -
Con respecto al blog, creo que deberías modificar el color de la letra o destacarla más porque, por lo menos en mi ordenador, se ve muy similar y hace la lectura muy difícil. (La de los otros artículos lo veo perfectamente)
Saludos.